Guía rápida: datos y mitos sobre nutrición
Marzo 25, 2015

Seamos sinceros, todos tenemos ese amigo que le da jugo a todo lo que ve, toma shots matutinos de extracto de ciruela y ha dejado el queso parmesano. Marzo es el Mes Nacional de la Nutrición, y sabemos que una buena nutrición es clave para un estilo de vida saludable. Sin embargo, la sociedad tiene muchos conceptos erróneos sobre qué constituye una buena nutrición, lo que lleva a la gente a participar en modas a veces extremas. Si bien controlar lo que comemos forma parte de una dieta equilibrada, un exceso o una deficiencia de cualquier nutriente podría tener un efecto contraproducente en la salud.
Sabemos que es fácil sentirse abrumado por la información contradictoria sobre nutrición y dietas. Para ayudarte a tomar una decisión informada la próxima vez que vayas al supermercado, hemos recopilado algunos mitos y realidades comunes sobre nutrición.
1. Una dieta sin gluten te ayudará a perder peso: Mito.
Gluten Se refiere a las proteínas presentes en el trigo, el centeno y la cebada. Cuando lo consumen personas con trastornos relacionados con el gluten, este puede causar una reacción física adversa. Hemos notado un aumento en las dietas sin gluten, al igual que en las tiendas, que constantemente se abastecen de productos sin gluten. Si bien hay personas con alergias graves al gluten, una gran parte de quienes siguen dietas sin gluten tienen una razón y un objetivo diferente: bajar de peso. Estudios han demostrado que evitar el gluten no está directamente relacionado con la pérdida de peso. De hecho, cortarlo innecesariamente Un exceso de su dieta puede provocar una deficiencia nutricional grave.
2. La col rizada es uno de los mejores superalimentos: es un hecho.
Todos recordamos a nuestra madre diciéndonos que comiéramos todas las verduras de pequeños. Veíamos a Popeye comer espinacas, lo que automáticamente le daba más fuerza. ¡Imagínense lo que habría logrado comiendo col rizada! La col rizada es una de las... alimentos más saludables y nutritivos del planeta. Con solo 33 calorías, una taza de col rizada cruda aporta casi 3 gramos de proteína y 2.5 gramos de fibra. Mejor aún, es un antioxidante hidrosoluble repleto de vitaminas C y K, excelentes fuentes de proteína y calcio.
3. Los refrescos dietéticos son más saludables que los refrescos normales: Mito.
Los refrescos de dieta pueden presumir de tener "cero calorías", pero eso no significa que sean más saludables que los refrescos regulares. Los efectos nocivos edulcorantes artificiales Los edulcorantes artificiales que se usan en los refrescos de dieta suelen provocar aumento de peso en lugar de pérdida. Esto se debe principalmente a que quienes beben refrescos de dieta suelen beber el doble que quienes beben refrescos regulares, lo que provoca que los edulcorantes artificiales provoquen un aumento repentino de peso. Ten esto en cuenta la próxima vez que sientas la tentación de tomar una Coca-Cola Light. Opta por una botella de agua carbonatada o un poco de té verde. Estas opciones no solo son más saludables, sino que también te ahorrarán muchísimas calorías.
4. Saltarse el desayuno te hará ganar peso: Realidad.
“El desayuno es la comida más importante del día”. Lo hemos escuchado una y otra vez y estamos aquí para decirte que es cierto; desde el punto de vista de la nutrición y la pérdida de peso. Saltarse el desayuno aumenta las probabilidades de subir de peso porque es más probable que se te antojen alimentos ricos en calorías. Las investigaciones demuestran que Tu cerebro está engañado Haciéndote creer que prefieres alimentos grasosos y dulces en lugar de refrigerios saludables. Si tu objetivo es prevenir la obesidad o perder peso, asegúrate de desayunar todos los días.
Ya sea que prepares tu almuerzo para el trabajo, hagas la compra con tu familia o salgas a comer a un restaurante, ten siempre presentes estos mitos y verdades sobre nutrición. La clave está en la moderación, así que, a menos que seas alérgico a algún grupo de alimentos, te sugerimos que no elimines nada por completo de tu dieta. ¡Nunca es tarde para empezar a tomar decisiones nutricionales correctas para un futuro saludable!