5 cosas que decirle a tu niñera
28 de junio de 2016

Dejar a tu hijo con una niñera por primera vez puede ser estresante, pero no tiene por qué serlo. Si has investigado bien a tu niñera con antelación, revisando sus referencias, antecedentes, experiencia y más, probablemente pueda manejar casi cualquier situación que surja. Para mayor tranquilidad, puedes preparar una hoja informativa para niñeras para asegurarte de que tenga toda la información necesaria para mantener a tu hijo seguro. ¡Usa la siguiente "lista de verificación para niñeras" para tenerlo todo cubierto!
1. Información médica.
Quizás lo más importante que debe decirle a su niñera es cualquier información médica sobre su hijo. Esto incluye cualquier alergia o sensibilidad alimentaria. Si su hijo tiene alergias graves que requieran tratamiento inmediato al exponerse, deje su EpiPen en un lugar visible y asegúrese de que su niñera sepa cómo usarlo.
En cuanto a información médica, no deje a su niñera en una situación que requiera una decisión personal; elimine las conjeturas proporcionando la mayor cantidad de información posible. Intente encontrar una niñera con certificación en primeros auxilios y RCP. Prepare también una lista de números de teléfono de emergencia, incluyendo los del pediatra de su hijo, el Centro de Control de Envenenamiento y... centro de atención de urgencias más cercano.
2. Comunicación.
Sé claro sobre tus expectativas con respecto a la comunicación con la niñera. Algunos padres que salen en citas prefieren que los llamen solo en caso de emergencia. Otros prefieren que los llamen justo antes de acostarse para asegurarse de que todo va bien. También dile a tu niñera si prefieres mensajes de texto o una llamada. Asegúrate de dejar información sobre tu destino (incluyendo dirección y número de teléfono), tu número de celular y, como respaldo, el número de teléfono de al menos una persona que pueda acompañarte.
3. Rutina para la hora de dormir.
Los niños se desarrollan mejor cuando siguen una rutina predecible. Cuéntale a tu niñera todo lo que necesita saber para que la preparación para la hora de dormir sea sencilla. ¿A qué hora comen los niños? ¿Se bañan? ¿Se acuestan? ¿Les lees cuentos? Quizás la niñera debería prever que la pequeña Susie podría tener un ataque de ira cuando le pidas que se cepille los dientes... y cómo lo manejas. ¡Cualquier información que facilite la transición a la hora de dormir será muy apreciada por tu niñera!
4. Reglas de la casa.
Antes de salir de casa, deja claras tus expectativas. Si no te incomoda que la niñera invite a un amigo después de que los niños se acuesten, díselo. Lo mismo aplica para los mensajes de texto o para revisar el teléfono constantemente: establece pautas claras. También aclara si ciertas áreas de la casa están prohibidas y si tus hijos deben seguir alguna regla sobre el tiempo que pasan frente a la televisión o las pantallas.
5. Ubicación de las salidas y suministros de primeros auxilios.
Es útil darle a la niñera un breve recorrido por la casa para que sepa dónde están las salidas en caso de emergencia. También proporciónele información sobre la ubicación de suministros importantes, como el botiquín de primeros auxilios, tijeras, vendas y cualquier medicamento de venta libre que ocasionalmente les administre a sus hijos.
La preparación es fundamental para tener una experiencia positiva con el cuidador, así que proporcione a su niñera una hoja con información sobre niñeras para asegurarse de que todos estén contentos y seguros.