¿Puedes reentrenar/reprogramar tu cerebro?
Enero 18, 2018

El cerebro humano es cableado Centrarse en cosas que causan placer. Por eso la adicción es un problema tan frecuente en la mayoría de los países desarrollados. Las personas con una adicción, ya sean drogas, juegos de azar, videojuegos o cualquier otra, están atrapadas en una especie de "bucle cerebral". Sus cerebros han identificado una actividad que les causa placer y libera dopamina como recompensa, y esa recompensa química crea un deseo intenso de repetir esa actividad.
Esta es también la razón por la que a tantas personas les cuesta cumplir un propósito de Año Nuevo como comer sano o hacer ejercicio a diario. Es difícil romper con lo que el cerebro ya ha decidido que es placentero. Pero, ¿puedes utilizar este sistema de recompensa mental? a tu favor ¿Y realmente reentrenar tu cerebro para alcanzar tus metas de vida?
Plasticidad cerebral
Existe evidencia sólida de que el cerebro se adapta a lo largo de la vida, concepto conocido como neuroplasticidad. En esencia, significa que el cerebro puede adaptarse a partir de nuevas experiencias. La exposición a nuevas ideas y técnicas genera nuevas vías neuronales que sustentan esa nueva información. Esta adaptabilidad es la clave para romper el ciclo de los malos hábitos.
La ciencia detrás de la formación de hábitos
Hay tres pasos involucrados en la formación de hábitos:
- Señal — un desencadenante que provoca un antojo. Por ejemplo, ver el sofá podría hacerte querer tumbarte a ver la televisión.
- Regular — el comportamiento real, como acostarse en ese sofá y alcanzar el control remoto.
- Gana dinero Esto es lo que refuerza la conducta a nivel neurológico. Para quienes se pasan el día en el sofá, podría ser esa sensación de relajación que acompaña a acomodarse entre los cojines por la noche.
Parte de romper con los malos hábitos es comprenderlos. Por ejemplo, piensa en lo que realmente te gusta del "tiempo en el sofá": ¿disfrutas tumbarte en el sofá o es la recompensa de ver la tele? Averigua si puedes hacer un cambio sencillo y seguir disfrutando de esa misma sensación de placer. ¿Qué pasa si te levantas y levantas pesas ligeras o intentas hacer abdominales durante tu programa favorito? ¿Lo sigues disfrutando? ¿Qué tal si te subes a un mini trampolín mientras lo ves? ¿Sigue siendo divertido?
Primero, deshazte de tus malos hábitos y determina qué es lo que realmente anhelas de ellos, y luego encuentra maneras positivas de cambiarlos. Usa esa información para crear hábitos nuevos y más saludables: desarrolla nuevas señales, establece una rutina para ellos y crea un sistema de recompensas.
Cómo reentrenar tu cerebro para crear nuevos (buenos) hábitos
Tu trabajo es crear un nuevo y mejor hábito, uno que tu cerebro perciba como más placentero. Quizás, en lugar de tirarte al sofá todos los días a las 7 p. m., podrías ir al gimnasio para relajarte después del trabajo. El objetivo es encontrar una recompensa adecuada para que este buen hábito perdure. Muchas apps de fitness utilizan este enfoque. Crean un sistema de puntos que te permite trabajar para obtener una recompensa mayor. Quizás obtengas 10 puntos por cada entrenamiento y ganes dinero u otros logros dentro de la app al alcanzar los 10,000 XNUMX puntos (y quizás tus amigos que usan la app vean cómo acumulas puntos, lo que tu cerebro podría percibir como una recompensa adicional). Esa recompensa crea un nuevo deseo de obtener más puntos, ¡un deseo que te beneficia!
El reentrenamiento cerebral positivo implica aprender a hacer mejores cosas para obtener la misma recompensa que generaba el viejo hábito. Es fundamental para el aprendizaje infantil, pero es algo que los humanos podemos hacer a cualquier edad.