G-Harmony: consejos para fortalecer las relaciones entre abuelos
1 de abril 2015

Mantener una relación sólida entre tus hijos y tus padres es una tarea importante, pero también desafiante. Si tu familia es una de las miles que están separadas por cientos de kilómetros, comprenderás lo difícil que puede ser mantener estos vínculos familiares. Hemos recopilado algunos consejos que ayudarán a tus seres queridos a mantenerse unidos.
1. Visita tan a menudo como puedas
No hay nada mejor que pasar tiempo de verdad con tu familia. Esto ayuda a crear lazos fuertes y duraderos. Sin embargo, sabemos que entre las apretadas agendas de trabajo y las dificultades económicas, los viajes de visita pueden ser difíciles y suelen reservarse para... días festivos O aniversarios especiales. Para situaciones donde el tiempo o las finanzas no permiten visitas en persona, nuestra siguiente sugerencia podría ser la mejor solución.
2. Aprovecha la tecnología
No hace muchos años, la opción de comunicación más cercana a la realidad era el teléfono. Avances tecnológicos como Skype han cambiado esto para siempre. Ahora puedes conectar a tus hijos con sus abuelos en tiempo real mediante una videollamada. Solo necesitas una cámara web en tu ordenador y altavoces, que la mayoría de los ordenadores tienen integrados. Skype También incluye juegos que permiten a tus hijos interactuar más con sus abuelos, lo que añade un toque divertido a la llamada. Además, puedes aprovechar el tiempo que pasan en la videollamada para hacer cualquier otra tarea pendiente en casa.
3. Encuentra un interés mutuo
La diferencia de edad entre tus hijos y tus padres puede ser considerable, pero eso no significa que no encuentren intereses comunes. Ponte como objetivo encontrar cosas que tus hijos y padres tengan en común y que puedan disfrutar juntos. ¿A tu papá le apasionan los autos? Puedes hacerle saber a tu hijo que su abuelo comparte su misma afición y crear una conversación continua al respecto. En poco tiempo, estarán deseando hablar sobre los temas que tienen en común. También les ayuda a comprender que sus abuelos fueron jóvenes y que están llenos de historias y experiencias interesantes.
4. Programa un tiempo para hablar o pasar el rato.
Programar una hora determinada para hablar por teléfono, videochat o pasar el rato Hablar en persona garantizará a tu familia el tiempo de unión que necesita. Si tus padres viven cerca y están jubilados, el tiempo programado puede ser una o dos veces por semana, después de que tu hijo salga de la escuela o durante el fin de semana. Si viven lejos, puedes programar un momento para hablar por teléfono antes de acostarse. Es importante programar un momento en el que tu hijo no tenga prisa por salir a jugar ni tenga otro problema aparentemente urgente. Así, se concentrará en disfrutar del tiempo de comunicación con sus abuelos.
5. Pasar los veranos juntos
Si tus padres están jubilados o teletrabajan, que tus hijos pasen parte del verano con ellos es una excelente manera de fortalecer su relación mediante actividades. Tu padre o madre puede enseñarle a tu hijo a pescar, a construir una canoa o incluso a plantar y cuidar un jardín.
6. Participa en actividades divertidas
¿Has oído la frase "la familia que juega unida, permanece unida"? Esto también se aplica fácilmente a las actividades divertidas. Si tus hijos están en las etapas de desarrollo donde todo gira en torno a la diversión, ayúdalos a comprender que sus abuelos también pueden ser divertidos buscando actividades divertidas para ellos. Tomar una clase de cocina juntos, ir de campamento o disfrutar de un partido de béisbol son excelentes actividades que crearán un vínculo fuerte y divertido entre los miembros de tu familia y los mantendrán unidos. buena salud!
Es importante encontrar maneras de mantener a sus hijos conectados emocional y físicamente con sus abuelos. ¡Siga estos consejos y sus hijos se lo agradecerán toda la vida!