Atención médica 101: PPO vs. Planes con deducible alto
16 de junio de 2014

Las nuevas regulaciones sanitarias han provocado cambios importantes en la forma en que los empleadores ofrecen seguros médicos y en cómo los empleados los eligen. Ahora, las personas tienen más libertad para decidir cómo quieren pagar la atención médica y qué tipo de cobertura prefieren. Puede resultar confuso analizar las opciones, y es importante comprender las diferencias entre los planes.
Dos opciones populares son las organizaciones de proveedores preferidos (PPO) y los planes de salud con deducible alto (HDHP). Ambas ofrecen cobertura que cumple con los requisitos de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA), pero existen diferencias importantes entre ellas. Hoy explicamos y exploramos estas opciones.
Organización de proveedores preferidos
Con un plan PPO, su aseguradora mantiene una red de médicos, hospitales y proveedores de atención médica que se comprometen a brindarle atención a precios reducidos. Su compañía de seguros negocia el mejor precio para los servicios de atención médica en su nombre, y siempre que utilice un proveedor de su red, se beneficia de esos descuentos.
Ventajas:
- Deducibles más bajos: un deducible es el monto que debe pagar de su bolsillo antes de que comiencen a surtir efecto los beneficios. Si sabe que tendrá algunos gastos médicos próximos, pagar más mensualmente por un deducible más bajo al momento del servicio podría tener más sentido.
- Copagos: solo paga un pequeño copago por una visita al consultorio médico.
Desventajas:
- Costo mensual alto: generalmente, estos planes tienen una prima más alta. Si no tiene problemas médicos recurrentes, el costo más alto podría no ser conveniente.
- Limitado a proveedores dentro de la red: para obtener ahorros reales, debe usar un proveedor dentro de la red PPO. Usar un proveedor fuera de la red implica costos más altos y posiblemente más dificultades para obtener la aprobación y el reembolso de los costos del tratamiento.
Planes de salud con deducible alto
Estos planes tienen un deducible significativamente más alto que otras opciones de seguro, aunque suelen estar disponibles con una Cuenta de Ahorros para la Salud (HSA) para que pueda planificar y presupuestar mejor sus gastos de atención médica. Sin embargo, deberá pagar más costos iniciales a un proveedor hasta que alcance su deducible. Con este tipo de plan, es ideal ser precavido con los gastos médicos. Una opción para ahorrar costos es acudir a un centro de atención de urgencias en lugar de una sala de emergencias para problemas de salud que no pongan en peligro la vida.
Ventajas:
- Costos más bajos a lo largo del año: el dinero que podría haberse destinado a primas (y que podría haberse perdido al final del año) permanece en su bolsillo. Para las personas sanas, esto puede ser un gran beneficio.
- Acceso a la cuenta de ahorros para gastos médicos (HSA): Disponible solo para quienes tienen un HDHP, estas cuentas de ahorro libres de impuestos y con intereses son una excelente manera de reservar dinero para posibles necesidades médicas. Además, a diferencia de las primas de seguro regulares, el dinero que deposita en esta cuenta... se da la vuelta de año en año.
Desventajas:
- Riesgos de posponer el tratamiento: los costos iniciales más altos podrían hacer que algunas personas esperen demasiado tiempo para recibir tratamiento para problemas que requieren atención, lo que puede significar tiempos de recuperación más largos y costos generales más altos.
- Sin beneficio de copago: usted paga todos los costos de la atención por adelantado hasta alcanzar su deducible.
Si tiene más preguntas, comuníquese con su departamento de recursos humanos, asesor financiero u otro recurso de salud confiable para que le ayuden a evaluar sus opciones. Y recuerde que, para diversas necesidades de atención urgente y chequeos médicos, ¡CareSpot está aquí para ayudarle!