Medicina o tonterías: ¿La tristeza invernal es sólo un mito?
Febrero 15, 2016

Con luz solar limitada, clima frío y días deprimentes, el invierno puede ser duro para todos. Después de que pasa la alegría navideña, muchas personas se sienten deprimidas y tristes. ¿Acaso todo ese clima gris nos hace...? think También somos aburridos por dentro, ¿o hay algo más?
De hecho, la "depresión invernal" no es solo una tontería ni un producto de nuestra imaginación. Es un fenómeno clínico bien documentado conocido como Trastorno Afectivo Estacional (TAE).
¿Qué es el trastorno afectivo estacional (TAE)?
El diagnóstico del Trastorno Afectivo Estacional (TAE) ha sido motivo de controversia, ya que algunos médicos desestiman los síntomas como simple melancolía invernal. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que el invierno provoca un repunte de los síntomas depresivos en una amplia franja de la población. Algunas personas nunca han experimentado depresión en otras épocas del año, pero se ven especialmente afectadas durante los meses de invierno. Los síntomas comunes del TAE incluyen:
- Pérdida de interés en actividades que normalmente disfrutaba
- Sentirse deprimido o decaído la mayor parte del día, casi todos los días.
- Energía baja
- Cambios en la duración o calidad del sueño
- Sentimientos de desesperanza o inutilidad.
- Aumento o disminución del apetito o del peso.
- Dificultad para concentrarse
- Irritabilidad
- Hipersensibilidad a los sentimientos de rechazo
- Sentirse “aburrido” o deprimido
- Dificultad para llevarse bien con los demás
- Pensando en hacerte daño
Causas del trastorno afectivo estacional
Los científicos estudian activamente las causas del TAE y por qué algunas personas son particularmente susceptibles. El cuerpo humano está fuertemente controlado por ritmos circadianos, un nombre sofisticado para un reloj interno. La exposición a niveles bajos de luz solar durante los meses de invierno puede alterar este reloj interno y desencadenar síntomas depresivos.
Varias sustancias químicas cerebrales parecen cambiar durante los meses de finales de otoño e invierno. Por ejemplo, la reducción de la luz solar puede provocar una disminución drástica de los niveles de serotonina. La serotonina es un neurotransmisor cerebral que participa en la regulación del estado de ánimo. Además, el cambio de estación puede afectar la producción de melatonina. Esta sustancia química es esencial para unos patrones de sueño-vigilia adecuados, que están estrechamente relacionados con el estado de ánimo depresivo.
Finalmente, el TAE puede verse exacerbado por los cambios de comportamiento que experimentan las personas durante los meses de invierno. Debido a la escasez de luz natural y al frío, muchas personas permanecen más tiempo en casa. La falta de actividades placenteras, la limitación del ejercicio y la disminución de la interacción social pueden provocar depresión.
Tratamientos eficaces para el trastorno afectivo estacional
La buena noticia es que el TAE tiene tratamiento. Un tratamiento popular se conoce como "terapia de luz". Simplemente pasar tiempo en una caja de luz especial que imita la luz natural del exterior suele mejorar el estado de ánimo en pocas semanas. Comprar una caja de luz para usar en casa durante el invierno es una buena manera de combatir los síntomas del TAE.
Los tratamientos tradicionales para la depresión también han demostrado ser útiles. Tanto los antidepresivos como la terapia son maneras eficaces de superar el TAE.
Si te has sentido deprimido este invierno, no te sientas solo. Entre el 10 y el 20 % de las personas experimentan TAE leve en esta época del año. Consulta con un médico para mejorar tu estado de ánimo y recuperar el equilibrio. Y recuerda: ¡la primavera ya está aquí!