Medicina o tontería: ¿Puede el té aumentar tu metabolismo?
Marzo 13, 2015

El té se ha cultivado por sus propiedades medicinales durante milenios; una popular leyenda china sitúa su descubrimiento en el año 2737 a. C. Quizás hayas oído que beber ciertos tipos de té puede mejorar el metabolismo, pero ¿es realmente cierto? ¿Qué otros beneficios podría tener?
Los beneficios bien conocidos de claro té Los beneficios de su consumo son numerosos, desde mejorar la función cerebral, combatir alergias y ayudar con la higiene bucal hasta reducir el riesgo de accidente cerebrovascular y varios tipos de cáncer. En cuanto al metabolismo, no es una "medicina milagrosa para bajar de peso". Todavía no hay consenso científico sobre sus beneficios metabólicos. Sin embargo, algunos estudios sugieren que tomar de 3 a 5 tazas de té verde puede aumentar la tasa metabólica en un 4 %. Otro estudio relaciona la combinación de té verde y ejercicio con una mejor regulación del metabolismo energético. El té verde también dificulta la absorción de grasas y ayuda al cuerpo a regular la glucosa (ralentizando el aumento de azúcar en sangre y previniendo picos de insulina). Además, sustituir el té verde por otras fuentes de cafeína, como refrescos o café (con crema y azúcar añadidos), sin duda reducirá tu ingesta calórica.
¿Agregar leche anula los efectos nutricionales del té?
Este es un mito frecuente sobre el té y la leche: la leche disminuye las propiedades antioxidantes del té. Un estudio reciente del Journal of Agricultural Food and Chemistry desmiente en gran medida esta idea, afirmando que las catequinas (elementos antioxidantes) se absorben de forma similar tanto en el té negro puro como en el té con leche. ¡Así que adelante y disfrútelo!