Resuelva esto: Fumar por parte de menores de edad
Enero 11, 2013

En 2012, el Director General de Servicios de Salud de EE. UU. publicó un informe sobre el consumo de tabaco entre jóvenes y adultos jóvenes. El informe muestra que casi nadie empieza a fumar después de los 25 años. Con este conocimiento, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades planean dirigirse a la próxima generación con iniciativas de prevención para ayudarla a mantenerse libre de tabaco.
A continuación se presentan algunas estadísticas sorprendentes:
- Cada día, más de 1,200 personas mueren en Estados Unidos a causa del tabaquismo.
- Por cada muerte hay al menos dos nuevos jóvenes fumadores.
- Casi el 90 por ciento de los fumadores comienzan a fumar antes de los 18 años y el 99 por ciento antes de los 26 años.
- Uno de cada cuatro estudiantes de secundaria y uno de cada tres adultos jóvenes fuma.
Según informes, las tabacaleras gastan más de un millón de dólares por hora (!) en publicidad, y los jóvenes están atentos. El informe afirma:
- Las promociones de reducción de precios generan mayores tasas de uso entre los jóvenes.
- Se ofrecen dulces y sabores de frutas para niños en puros del tamaño de un cigarrillo y son populares entre los estudiantes de secundaria.
- El rapé ahora viene en variedades sin saliva, que pueden usarse en escuelas y otros lugares libres de humo sin ser detectados.
- Los sitios web promocionales presentan vídeos, juegos y concursos que pueden resultar atractivos para los jóvenes.
- El mito de que fumar adelgaza, perpetuado en los anuncios de cigarrillos, puede resultar atractivo especialmente para las chicas jóvenes.
¿Son efectivas estas tácticas de marketing? Según el informe, más del 80 % de los fumadores menores de edad fuman las tres marcas más publicitadas.
¿Qué se puede hacer para influir en los jóvenes para que no fumen?
- Educar a los jóvenes desde una edad temprana sobre los efectos a largo plazo del tabaquismo. Si ya han empezado a fumar, ayudarlos a dejarlo.
- Se debe presionar para limitar la publicidad del tabaco y el tabaquismo en los medios de comunicación que probablemente verán los jóvenes.
- Hacer lobby para aumentar los precios de los cigarrillos, prohibir las ventas a menores de edad (incluidas las ventas en línea, que pueden tener menos supervisión) y prohibir fumar en lugares públicos.